Desarrollan cerámica para construir cohetes espaciales

Una cerámica modificada, capaz de resistir temperaturas extremas con resistencia a colisiones. Ese podría ser el futuro de la industria aeroespacial.
Seamos honestos, la cerámica es concebida normalmente propio de algunas manualidades o utensilios para cocina, sin embargo su estructura molecular contiene las bases suficientes para crear materiales altamente resistentes bajo diversas condiciones extremas de exposición, tanto y tal grado que podría servir para construir una nave espacial.Es por ello que Ashfaq Adnan, un Ingeniero en Mecánica Aeroespacial de la Universidad de Tezas Arlington, se encuentra desarrollando un interesante proyecto científico, en el que busca modificar y mezclar las estructuras moleculares de distintos tipos de cerámica para crear una nueva variación, menos frágil y más resistente, con la finalidad de utilizar este compuesto para la construcción de cohetes, plantas de energía y otros sitios donde sería de gran utilidad.
Los avances, reportados por los amigos de Phys.org, señalan que Adnan, ha recibido un reciente estímulo de USD$120.000 por parte de la National Science Foundationpara continuar con su investigación, que de materializarse abriría una nueva etapa en la industria aeroespacial. En lo que lleva logrado hasta el momento ha logrado mezclar cerámicas de una misma familia logrando incrementar su resistencia.

Comentarios

  1. Es sorprendente ver como la tecnología avanza cada día mas, Y es interesante saber que tal material como la cerámica tiene grandes características como la de la resistencias a grandes temperaturas.

    ResponderBorrar
  2. es sorprendente que al pasar el tiempo la tecnología siga avanzando tan impresionante mente pero pero sin embargo la letra la pueden mejorar un poco

    ResponderBorrar
  3. Es interesante saber como la tecnología a avanzado mucho en nuestros hogares y en el planeta y que gracias a la cerámica se puede crear grandes cosas tal como se nombra en el vídeo un telescopio que es capaz de ver todo en el universo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario